Bombas de pintura: la solución que tu industria necesita

bombas de pintura

Existen distintos tipos de bombas de pintura según el trabajo que se requiera. Te contamos por qué es una excelente decisión contar con ellas en tu industria. 

En los procesos de pintado profesional, es indispensable trabajar con las herramientas más eficientes y así optimizar tiempo y recursos y lograr los mejores resultados. Las bombas de pintura demostraron ser óptimas para una amplia gama de coberturas en distintas industrias porque, además, pueden usarse para otras aplicaciones, no solo para pintar. 

Cada empresa posee necesidades y requerimientos diferentes, y por eso hay distintos tipos que se adecúan a las exigencias de diversos revestimientos. Lo que tienen en común todos los modelos de bombas es que permiten acabados precisos y duraderos, aspectos fundamentales para los trabajos industriales. 

Las bombas de pintura se pueden clasificar por potencia, mecanismo, por la presión que pueden desarrollar y por la aplicación adecuada:

  • Generación de su potencia: Bombas neumáticas, eléctricas e hidráulicas.
  • Mecanismo: Bombas de pistón, de diafragma y de desplazamiento positivo. 
  • Presión: Alto (3000 psi hasta 8500 psi), medio (500 psi hasta 3000 psi) y bajo (0 a 500 psi). 
  • Aplicación: Atomización, circulación de pintura y transferencia de fluidos.

¿Qué bombas de pintura requiere cada industria?

Para elegir un tipo de bomba adecuado para alcanzar los objetivos de cada industria, hay que basarse en la actividad que se desarrolle en esa empresa y atender a sus requerimientos. 

Las bombas de pistón, por ejemplo, son ideales para mover fluidos muy viscosos o a alta presión y líquidos a distancia y con fuerza. Suelen usarse en la industria aeroespacial, marina, automotriz, maderera, para tanques y tuberías, para manufacturas de acero, entre otras. Se recomienda contar con estas bombas para pinturas de altos sólidos y pinturas de secado inmediato.

Las bombas de diafragma, por otro lado, son ideales para transferir materiales a baja presión y distancias cortas. Por eso, se utilizan adecuadamente en industrias automotrices y para pinturas industriales de un solo componente, como barnices y bases. Son fáciles de utilizar y su mantenimiento es económico. 

Es importante encontrar el modelo más eficiente para cada industria. En Aguado ofrecemos atención personalizada para que nuestros clientes cuenten con las mejores herramientas y potenciar al máximo su productividad. 

Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Aguado

Aguado y Cia. • Todos los derechos reservados • 2021

Diseño y Desarrollo Sabio Marketing